3. Cuestiones iniciales
Las presentaciones a menudo reciben una mala crítica, nadie queda conforme con el formato por una buena razón. Todos por lo menos algunas vez hemos presenciado esos largos discursos y presentaciones en PowerPoint que no tienen pies ni cabeza, que socavan por completo el punto de una presentación visual (Olachea, 2014)
Entonces, ¿qué diferencia a una buena presentación de una mala? Contenido y diseño, si bien el discurso puede ser perfecto, las imágenes pueden agregar o restar valor a la transmisión de su mensaje. Ya sea que esté usando PowerPoint o cualquier otra aplicación de creación de presentaciones, archivos PDF, por ejemplo, estos consejos que presentamos a continuación (French, 2016) le ayudarán a diseñar presentaciones que expresen de manera atractiva su punto de vista.
Ilustración 1. Evitar el uso de plantillas comunes. Fuente: (French, 2016)
El uso de temas para presentaciones incluidos en el software de edición, como PowerPoint por ejemplo, puede acabar con la presentación, ya que son usados en exceso, aburridos y usualmente bastante feos; diseñe presentaciones más limpias comenzando con una presentación en blanco.
Sistemas Gestion de Calidad
Incluir demasiada información en una presentación minará por completo su propósito. Recuerde: la audiencia a menudo tiene que procesar todo lo que diga mientras observa la presentación. Es mucho más fácil recordar 10 presentaciones convincentes, sin embargo, nadie recordará 10 viñetas impactantes. Utilice en cada una de las presentaciones algo novedoso para construir su tema y relatar en forma incremental su historia. (Considere sus presentaciones como un resumen de lo que está exponiendo). Intente compartir una idea por cada presentación.
Yaestudio
Ilustración 2. No usar más de seis (6) líneas de texto. Fuente (French, 2016)
En segundo término lo más importante es la información y la forma cómo se presenta, debido a esto si la presentación no tiene un buen diseño puede ser totalmente aburrida y generar distracción sin importar la calidad del contenido. Lo más probable es que esté diseñando su presentación en una computadora portátil, y ese es un tamaño muy diferente al de la pantalla de presentación final. Al dimensionar las fuentes, se debe tener en cuenta que el texto debe ser lo suficientemente grande como para que lo lea la persona que se encuentra en la parte posterior de la sala. Es importante Mantener un fuerte contraste entre el texto y el fondo.
Lo que sí debe tener en cuenta son unas reglas básicas para hacer que sus presentaciones destaquen sobre las demás, y sus ideas consigan captar la atención de sus oyentes. A continuación presentamos diez consejos extraídos de la Web personal del Prof. Dr. Víctor Arufe Giráldez (Arufe Giraldez, 2017)
Generalmente, cuando realizamos una presentación nos olvidamos de ponernos en la piel de nuestro receptor. Muchas personas diseñan sus presentaciones para sentirse cómodas, no es que esto esté mal, pero es bueno mirar hacia los oyentes, saber qué quieren ellos y cómo presentar mejor nuestras ideas.
Para conseguir esto es bueno pensar, al diseñar su presentación, en quienes están sentados escuchándole. Es lo primero que debe plantearse antes de iniciar el PowerPoint.
Community Manager
Ilustración 3. Incorpora una línea de seguimiento en todas las diapositivas. Fuente (Arufe Giraldez, 2017)
Cuando se vemos la primera diapositiva de una presentación nunca sabemos cuándo llegará la última, sin embargo el locutor nos engaña diciéndonos -ya acabo ahora-. Este es uno de los grandes errores de quienes utilizan PowerPoint, dado que no incorporan ninguna línea de seguimiento que te permita, como espectador, ubicarte dentro de la presentación y saber qué se ha visto y que faltaría por ver, para ello existen dos opciones de líneas de seguimiento, horizontal y vertical, dependiendo del diseño de cada presentaciones podrá optar por una u otra. Lo importante es que resalte los puntos más relevantes de su presentación y en cada una de las presentaciones destaque en cuál de estas se encuentra la información acorde a ésa presentación.
Devonn
• Lo que genera distintas viñetas,
o automáticamente, con el color corporativo.
Una buena portada puede despertar la curiosidad de nuestros oyentes ya desde el principio. Sin embargo, una portada con mucha letra, bajo contraste de colores, etc., invita a la desconexión y ensombrece nuestro trabajo [16].
Jugar con los diferentes colores y lograr ver cuál se destaca es el resultado de saber conjugar y combinar básicamente tres (3) parámetros: el color del texto, el color del fondo y el color de los objetos que se incluyan en cada presentación [16].