Crear presentaciones atractivas Técnicas y comunicación
El objetivo del presente documento es presentar a los socios del Consorcio del Proyecto ACACIA una guía para presentaciones atractivas con PowerPoint, que servirá como material de apoyo para futuras presentaciones creadas por los CADEP Acacia.
En esta Guía se pretende explicar cómo generar presentaciones en forma efectiva e impactante. Responde a la pregunta: ¿Qué hace que una presentación de PowerPoint sea efectiva?
Saber la utilización de PowerPoint y trabajar con Ella rápidamente es útil, pero lo más importante es hacer una muy buena presentación que logre todos sus objetivos, así como entregarla en una forma efectiva. Una gran presentación de PowerPoint está en:
Estar bien preparada; para ganar: Investigada, planificada profesionalmente, para que pueda transmitir el mensaje correcto a su público objetivo de manera efectiva.
Estar diseñada correctamente: con puntos ilustrados y visualmente destacados, sin agobiar a su audiencia ni complicar innecesariamente su mensaje.Devonn
Haber sido practicada hasta la perfección; ensayada y programada para que los mensajes alcancen en la práctica a la audiencia en vivo.
Ser entregada con mesura; presentada bajo una calma relajada y una proyección exterior segura, al tiempo que comunica calidez, emoción y energía.
Estar libre de errores: Desprovista de imágenes cursis, destello no esencial, errores como leerla directamente y, de otros problemas fáciles de evitar.
Mediante ésta Guía abordaremos la elaboración de presentaciones y el diseño en PowerPoint, de igual forma cómo practicar y programar con éxito en el momento de la presentación. Así como algunos consejos sobre lo que no se debe hacer y así para evitar grandes errores.
PowerPoint es prácticamente sinónimo de presentaciones digitales y por una buena razón. Ha existido desde 1987, viene incluido con cada copia de Microsoft Office, y para bien o para mal es una aplicación cuyas características se adaptan en todo lo que pueda esperar en una presentación, y más. Puede ser un programa bastante desalentador para comenzar.
Si solo desea diseñar y editar una presentación básica en PowerPoint, puede hacerlo con solo unos pocos clics. Las características sofisticadas y la animación requieren más tiempo para aprender, pero ésta guía le ayudará a comenzar.
Una presentación oral es la forma más habitual de comunicación utilizada en diversos eventos. Es muy importante que estas presentaciones se acompañen con material visual (presentaciones, fotográficas, transparencias, presentaciones digitales) en particular porque cuando el expositor se dirige a su audiencia se estimula el lado izquierdo del cerebro de quienes lo escuchan; por el contrario, si presenta el material visual estimula el lado derecho del cerebro.
Cuando se realiza la combinación de la explicación oral con el material visual, se estimulan ambos hemisferios del cerebro, logrando con mayor seguridad el efecto de aprendizaje deseado. Lamentablemente en algunos eventos se descubren presentaciones muy pobres, que a veces perjudican un contenido interesante.
Esto es posible debido a una mala planeación, muy poco o nulo dominio sobre el tema, etc. Desde el punto de vista económico y logístico las presentaciones orales tienen un costo elevado debido a que hay que tener en cuenta el tiempo de la audiencia, el tiempo del orador y los gastos de traslado; entre otros.
¿Qué es lo realmente importante?, las presentaciones orales ofrecen ventajas comunicativas como la posibilidad de contestar preguntas y observar a la audiencia, acentuar puntos clave, la posibilidad de incorporar imágenes y evidencias que soportan la información.
Sin embargo, las presentaciones orales también tienen desventajas como las diferentes dificultades para reunir a todos en un espacio en particular, el tiempo necesario para la preparación y, que el éxito de la presentación oral va a depender del orador. Aquí se proporcionan algunas pautas útiles en la preparación de excelentes presentaciones orales, teniendo en cuenta que en la práctica, muchas de estas recomendaciones o sugerencias pueden sufrir ligeras variaciones.
El propósito de la presentación, es la razón por la que se hace, aquello que se pretende lograr con la audiencia. Cuando, por ejemplo, se presentan los resultados de una investigación, el objetivo puede ser sólo informar o bien convencer a los especialistas del tema. En este sentido hay que tener bien claro cuál es el propósito de la Presentación [15]:
– Informar
– Persuadir
– Concientizar
Las presentaciones informativas pretenden transmitir conocimientos, de tal forma que se mantenga el interés, facilite la comprensión e incremente la posibilidad de retener la información [15].
El expositor quiere, así, satisfacer en su auditorio la necesidad o el deseo de saber. Para lograr lo anterior, la información debe ser intelectualmente estimulante, novedosa, ser presentada de forma atractiva y, sobre todo, actualizada. En el mundo de la ciencia, la mayoría de las presentaciones son informativas, ya que se quiere dar a conocer al público los avances de las investigaciones [15].
Las presentaciones persuasivas buscan modificar creencias, opiniones o mover a la acción. Se hacen discursos persuasivos cuando el expositor pretende influir o cambiar la conducta de otras personas (concienciar). Este tipo de presentación es menos frecuente en las exposiciones científicas, ya que modificar la conducta implica cambiar patrones y costumbres [15].
El objetivo general de esta guía es proporcionar pautas para la creación de presentaciones atractivas y eficaces, así como sobre el hecho mismo de hacer la exposición de la presentación [15].
– Conocer pautas para crear una presentación eficaz,
– Saber crear presentaciones PowerPoint atractivas teniendo en cuenta todos los elementos que pueden formar parte de una presentación.
– Conocer pautas de comportamiento para un orador en el buen uso de la herramienta Microsoft PowerPoint durante su exposición.
– Disponer de bibliografía y referencias sobre las presentaciones, que permitan al estudiante profundizar y ampliar este tema.