LAS INFOGRAFÍAS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN
Según el diccionario de la RAE, las dos acepciones de infografía son:
Técnica de elaboración de imágenes mediante ordenador.
Imagen obtenida por medio de esta técnica.
Según la Wikipedia, la definición de infografía es:
La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas; es decir, partes de la infografía, con la que se permite a estos una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis.
Una definición más simple:
Las infografías son ante todo una forma de comunicar información compleja, combinando texto, imágenes y diseño de una manera muy visual, que la hace potencialmente viral.
Yaestudio
• Mostramos la información de una forma ordenada y esquemática.
• Destacamos la información más importante.
• Es una forma más atractiva de exponer un tema.
• Facilitan la lectura y es más fácil recordar los datos.
• Son muy virales, por lo que conseguimos una gran difusión y damos más visibilidad a nuestra marca.
• Al ser un contenido único, permite diferenciarnos.
La desventaja de las infografías es que no podemos incluir mucho texto, por lo que los temas son abordados con menos profundidad.
Las infografías pueden usarse para:
• Lanzamiento de un producto
• Resumen de los resultados de un estudio y/o encuesta )
• Promocionar un evento )
• Difundir una noticia
• Divulgar tu marca por la red
• Elaborar materiales formativos
• Elaborar un curriculum vitae
• Invitación de boda
• Cartas de bares y restaurantes
Devonn
No existe todavía una clasificación reglada de los tipos de infografías existentes.
• Estáticas: una imagen fija con todos los contenidos que se necesitan incluir.)
• Interactivas: son imágenes que permiten al usuario interactuar sobre las mismas. )
• Dinámicas: video en forma de infografía.
Existen tres elementos principales:
• Título: debe ser breve, directo e impactante. Tiene que describir lo que nos vamos a encontrar en la infografía. No debería superar los 90 caracteres si luego queremos tuitearlo.
• Cuerpo o Contenido: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc.
No conviene abusar de los textos ya que la infografía perdería su esencia. También es importante una buena elección de la tipografía.
• Pie: Aquí se suelen añadir la siguiente información:
★ Las fuentes, es decir, de donde hemos sacado la información que mostramos en la infografía.
★ Los logos de la empresa o el nombre del autor, ya que el objetivo es darnos a conocer.
★ Datos de contacto: web, blog, redes sociales, correo, teléfono.
Antes de pasar a la parte técnica de la infografía, debemos plantearla de forma correcta, pensando en para quién va dirigida y creando un esquema que nos permita ordenar la información de una forma coherente.
Lo primero es elegir el tema sobre el que vamos a desarrollar nuestra infografía. Puede estar relacionado con los productos o servicios de nuestra empresa, puede ser nuestro tema de estudio, o una tendencia del sector en el que nos movemos.
Es muy importante tener claro la audiencia a la que nos vamos a dirigir, ya que esto determinará la complejidad y profundidad de nuestra infografía.
• Esto nos ayudará a definir mejor el objetivo que tenemos con nuestra infografía.
• Conseguir mucha difusión en Twitter o Facebook
• Conseguir llevar más tráfico nuestro sitio web
• Ganar reputación en nuestro sector para ser más relevantes